El grupo Volkswagen, al que pertenecen marcas como VW, Audi, Porsche, Seat y Cupra, obtuvo un beneficio neto atribuido de 4.005 millones de euros, un 36,6 % menos que un año antes, debido a los aranceles impuestos por EEUU, costes de reestructuración e inversiones para cumplir con la normativa sobre CO2 en Europa.
La política comercial proteccionista de aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, hace mella en los resultados del grupo Volkswagen. De momento, los aranceles a los automóviles en EEUU le han costado a Volkswagen 1.300 millones de euros.
Por ello y por los malos resultados de sus marcas caras Porsche y Audi, el grupo revisó a la baja sus pronósticos de rentabilidad y de facturación para este año.
Las acciones de Volkswagen reaccionaron en un primer momento con pérdidas en la Bolsa de Fráncfort a la revisión a la baja de los pronósticos y la caída del beneficio, pero posteriormente remontaban un 3,5 %, hasta 99,38 euros.
El resultado operativo empeoró entre enero y junio hasta 6.707 millones de euros, un 32,8 % más bajo que hace un año, por lo que la rentabilidad operativa sobre las ventas bajó hasta el 4,2 % (6,3 % en el primer semestre de 2024).
El grupo también tiene elevados costes de reestructuración porque la marca VW va a recortar 35.000 empleos, Audi 7.500 empleos y Porsche 1.900 empleos en Alemania.
Las marcas caras, Seat y Cupra y los camiones bajan el beneficio
La marca Volkswagen mejoró el resultado operativo en el primer semestre hasta 1.103 millones de euros (+20,3 % que un año antes), pero Seat y Cupra lo redujeron hasta 38 millones de euros (-90,6 %).
Audi, Lamborghini, Bentley y Ducati bajaron su beneficio operativo hasta 1.087 millones de euros (-45 %) y Porche hasta 832 millones de euros (-71,3 %).
Traton, que agrupa a los vehículos comerciales del grupo de las marcas MAN, Scania, International y VW Truck & Bus, también bajó el beneficio operativo hasta 1.245 millones de euros (-39,3 %) debido a que los aranceles de EEUU reducen el transporte de mercancías en el país y como consecuencia los nuevos pedidos de camiones.
Su filial de software Cariad sufrió en el primer semestre una pérdida de 1.172 millones de euros (pérdida de 1.182 millones de euros un año antes).
La facturación de Volkswagen prácticamente se mantuvo en el primer semestre en 158.364 millones de euros (-0,3 % respeto al año anterior), pero en el segundo trimestre cayó un 3 % tras la caída de las ventas en EEUU y China.
"El grupo Volkswagen mantuvo su posición en un entorno extremadamente desafiante", consideró su consejero delegado, Oliver Blume, al presentar el balance del primer semestre.
El grupo Volkswagen mantiene una sólida posición de liquidez con 28.387 millones de euros al cierre de junio.
"Nuestras cifras de ventas se mantienen estables en un mercado global competitivo. En Europa ampliamos nuestra posición de liderazgo en la movilidad eléctrica, con una cuota de mercado del 28 % y los libros de pedidos siguen bien llenos", añadió Blume.
El grupo entregó a los clientes en el primer semestre 4,405 millones de unidades, un 1,3 % más que un año antes, "en un mercado global competitivo".
La cartera de pedidos en Europa creció en el primer semestre un 19 % y se disparó un 62% en el caso de los vehículos eléctricos.
El grupo Volkswagen tiene una cuota de mercado del 28 % en movilidad eléctrica en Europa, dijo Blume.
Por ello Blume prevé que "la tendencia positiva se mantenga en el segundo semestre" apoyada por la ofensiva de producto y la buena demanda.
Revisión a la baja de pronósticos de rentabilidad y facturación
Pero ha revisado a la baja sus pronósticos de beneficio debido a la política de aranceles de EEUU y el mal resultado de Porsche y Audi.
Volkswagen prevé en 2025 una rentabilidad operativa sobre las ventas de entre el 4 y el 5 %, hasta ahora había pronosticado entre un 5,5 y un 6,5 %.
La rentabilidad del grupo podría caer hasta el 4 % si EEUU aplica unos aranceles elevados, pero llegará hasta el 5 % si los gravámenes son más bajos.
Blume también prevé ahora que la facturación se mantendrá en 2025 en el nivel de 2024 y ya no cree que vaya a aumentar un 5 % como había considerado anteriormente.
EFE / Noticias Venevision