El presidente de Cifar, Tito López, explicó que fueron detectados cinco casos en la frontera con Venezuela, de supuestas redes de comercialización de medicinas que no cumplen con la reglamentación sanitaria.
López dijo “Tú no sabes cómo fue almacenada y distribuido, si no fue por debajo de los 27° ese producto pierde su acción terapéutica, entonces se puede convertir en un medicamento que no va a causar su fin como debe ser pues”.
El presidente de Cifar, señaló que se debe estar atento con los estándares de calidad, que incluye el nombre del laboratorio, registro sanitario y la fecha de fabricación y caducidad.
López expresó “Hay algunos casos que son medicamentos que se fabrican en casas lo que uno llama comunes en este caso también son detectados porque evidentemente carecen de farmacéutico patrocinante no tienen prospecto no tienen la información necesaria del medicamento y apenas cuando tú lo ves a nivel o lo tocas ya te das cuenta que el medicamento es una falsificación”.
El líder gremial recomendó verificar la disponibilidad de estos medicamentos difíciles de conseguir en el hospital universitario de Caracas en la UCV Facultad de Farmacia, así como en la farmacia de alto costo o en el seguro social.
Noticias Venevision: Diana Vásquez.