La reciente luz verde otorgada a la empresa petrolera estadounidense Chevron para continuar y expandir sus operaciones en Venezuela no representa un "regreso", sino la consolidación de una relación centenaria, así lo expresó Reinaldo Quintero, presidente de PetroPymi y experto petrolero, en Entrevista Venevision. Este movimiento es percibido como una señal positiva que podría reconfigurar el panorama energético del país y la estabilidad de la matriz energética mundial.
Quintero destacó que la permanencia de Chevron, que cuenta con más de 102 años de presencia en Venezuela, es una "buena noticia" para el país. "Chevron es un buen socio, conoce nuestras operaciones y su continuidad significa un acceso importante a un mercado occidental clave, además de contribuir a la estabilidad energética global", señaló.
Detalles del acuerdo y licencias específicas
Aunque los detalles finales del acuerdo están aún en desarrollo y se esperan anuncios públicos, Quintero anticipa que las condiciones se asemejarán a la licencia 41, permitiendo la extracción de más crudo. Subrayó la importancia de que Chevron cumpla con las leyes venezolanas en materia de regalías e impuestos, enfatizando que operar en cualquier país implica el pago de tributos.
Respecto a la discusión sobre licencias específicas versus generales, Quintero explicó que estas tienen restricciones diferentes y se ajustan a condiciones particulares. Instó a la prudencia y a esperar los anuncios oficiales para evitar conjeturas, reiterando la prioridad de que Chevron cumpla con la normativa venezolana.
Se presume que la compensación por las operaciones de Chevron a Venezuela se realizará en barriles de petróleo, no en efectivo, lo cual Quintero calificó como "siempre beneficioso" para el país.
Impacto en la producción petrolera y realpolitik
Actualmente, las asociaciones en las que participa Chevron, PDVSA como socio principal, operan sobre cuatro campos (PetroBoscán, PetroIndependencia, PetroPiar y PetroUríbe, dos en Zulia y dos en Oriente), produciendo aproximadamente 244.000 barriles. Quintero afirmó que, con la incorporación plena de Chevron, estas operaciones podrían superar los 300.000 barriles a mediano plazo. En conjunto con otras operadoras como ENI y Repsol, que también están activas en el país, el experto estima que Venezuela podría alcanzar una producción de 1.2 millones de barriles diarios para finales de este año, y potencialmente 1.5 millones en un año, gracias a la recuperación de la producción e inversiones ya realizadas.
Quintero refutó la idea de que la producción petrolera venezolana solo aumentó en un 12% durante la ausencia parcial de Chevron, insistiendo en que "el modelo (de alianza público-privada) funciona" y que la operación conjunta entre PDVSA y sus socios transnacionales ha sido exitosa.
Mensaje geopolítico y diálogo directo
Para Quintero, la autorización a Chevron envía "señales de respeto y pragmatismo" por parte de Estados Unidos hacia Venezuela y el mundo. Criticó las medidas coercitivas unilaterales como una "política fuera de tiempo" y abogó por la paz y el respeto entre naciones, destacando la importancia geopolítica de Venezuela debido a sus vastas reservas petroleras.
El experto subrayó que Venezuela ofrece una "seguridad" como corredor energético libre de conflictos bélicos, a diferencia de otras regiones. Esta "realpolitik" o realismo político, según Quintero, evidencia la necesidad mutua entre economías, donde Venezuela exporta un crudo pesado esencial para la refinación estadounidense.
Finalmente, Reinaldo Quintero expresó su optimismo ante la posibilidad de un diálogo directo entre Venezuela y Estados Unidos, así como la reinstalación de sedes diplomáticas, como un camino esencial para la paz, el desarrollo económico y el progreso social.
Noticias Venevision