La excesiva carga tributaria y la complejidad burocrática en Venezuela están impidiendo la formalización de la economía y desincentivando la inversión. Así lo aseguró Juan Korody, presidente de la Asociación Venezolana de Derecho Tributario, en Entrevista Venevision, donde destacó la necesidad de revisar los impuestos y simplificar los trámites para fomentar la producción y el empleo.
La carga fiscal como Obstáculo para emprendedores y la formalización
Korody afirmó que, si bien los ciudadanos tienen el deber de contribuir con las cargas públicas, el sistema tributario actual impone una carga desproporcionada. Puso como ejemplo a los emprendedores, quienes, una vez catalogados como contribuyentes especiales, deben realizar más de 200 declaraciones y trámites tributarios al año. Esto, según el experto, dificulta la operación y desvía recursos que podrían destinarse a la inversión.
El presidente de la asociación sugirió que la situación de crisis económica que justificó el aumento de la presión fiscal ya ha cesado, por lo que es el momento de revisar el sistema. Reconoció que se han dado pasos positivos, como la armonización tributaria y las normas de facturación digital, que buscan formalizar la economía. Sin embargo, lamentó que la informalidad siga siendo un problema grave, con el 30% del comercio operando "en la penumbra" y perjudicando a quienes sí cumplen con sus obligaciones.
Dificultades para emprender y la redundancia de los impuestos
En cuanto a la constitución de empresas, Juan Korody señaló que Venezuela se encuentra entre los últimos lugares del mundo en facilidad para este proceso. A pesar de los esfuerzos por modernizar los trámites, la burocracia en registros y alcaldías sigue siendo un obstáculo para la inversión formal.
El experto también abordó la Ley de Protección de Pensiones de la Seguridad Social, destacando que, a pesar de su causa "muy loable", su implementación presenta excesos interpretativos. Empresas sin trabajadores o sin actividad económica se ven obligadas a contribuir, generando una redundancia con otros sistemas de pensiones (como el del Seguro Social). Korody afirmó que la carga de esta ley, que incluso afecta a instituciones sin fines de lucro, como colegios y escuelas, debe ser revisada.
Recomendaciones para el cumplimiento tributario
Korody hizo un llamado a los ciudadanos y empresarios a cumplir con sus deberes tributarios, ya que la informalidad termina perjudicando a toda la sociedad. Instó a las personas a exigir facturas por cada bien o servicio adquirido, ya que esto contribuye a la formalización.
Finalmente, el presidente de la asociación recomendó a los ciudadanos informarse y asesorarse con sus contadores y abogados de confianza para asegurarse de que no quede ninguna obligación tributaria por cumplir. Concluyó que, al formalizar y reducir la carga fiscal, los recursos liberados podrán ser reinvertidos para el bienestar de la economía.
Noticias Venevision