Do NOT follow this link or you will be banned from the site!

En Vivo

  • Economía
  • /
  • Presidente de Petropymi: “Conflicto en el Caribe frena el crecimiento de la industria petrolera venezolana”
Economía

Presidente de Petropymi: “Conflicto en el Caribe frena el crecimiento de la industria petrolera venezolana”

  • 14-Octubre-2025 3:01
  • Lectura:
Reinaldo Quintero, presidente de Petropymi
Reinaldo Quintero, presidente de Petropymi. Foto: Noticias Venevision

La industria petrolera venezolana se mantiene en un camino de recuperación impulsado por la política y la geopolítica, que representan el 90% del sector. Reinaldo Quintero, presidente de Petropymi, destacó en Entrevista Venevision que el esfuerzo de los trabajadores de PDVSA ha permitido a Venezuela superar el millón de barriles de exportación, pero advirtió que el conflicto en el Caribe frena el potencial de crecimiento.

Análisis de la operación Chevron y las reservas estratégicas

Quintero explicó que la operación de la empresa estadounidense Chevron está regida por acuerdos de confidencialidad y se desarrolla a través de cuatro empresas mixtas, donde la participación de PDVSA es mayoritaria. Ante las especulaciones sobre la limitación de exportación, el experto señaló que es legal que PDVSA reciba parte del crudo como pago en especie (swap) en lugar de efectivo.

El vocero destacó el valor estratégico de las reservas en las áreas operadas por Chevron (Petro Independiente, Petro Boscán y Petro Piar), que suman aproximadamente 29 mil millones de barriles, más de la mitad de las reservas probadas de Estados Unidos.

El presidente de Petropymi elogió la labor de los trabajadores que han logrado llevar la producción a más de 1.1 millones de barriles diarios, superando el asedio internacional. Proyectó que, si las condiciones lo permiten, la producción podría alcanzar 1.2 millones de barriles a corto plazo.

"Exportar un millón de barriles se dice fácil, pero bajo el asedio que se tiene contra Venezuela de parte occidente (...) esto es una cifra importante," afirmó Quintero.

Impacto de las tensiones geopolíticas y la necesidad de paz

Quintero abordó el despliegue militar de Estados Unidos en el Mar Caribe y su impacto en el sector. Aunque no se ha detenido el flete de buques, el experto aseguró que este "asedio" genera incertidumbre, ambigüedad y un riesgo adicional que frena la inversión y la normalización del mercado.

"Yo no sé (...) pero no deja de afectar, porque si te pones a ver, es una incertidumbre, es una ambigüedad de lo que está ocurriendo, porque por un lado se van dando premios Nobel de Paz (...) pero a la vez hay amenazas," sostuvo.

Quintero fue enfático al afirmar que la diplomacia y la sensatez deben prevalecer: "El mundo está bajo un ambiente de conmoción, de continua hostilidad, deberíamos bajar (...) la conflictividad, porque eso afecta."

Recuperación y competitividad de la industria nacional

El experto estimó que la recuperación de PDVSA ha generado ingresos por casi 10 mil millones de dólares en el segundo cuatrimestre del año, fortaleciendo las finanzas nacionales. Proyectó que, sin las medidas coercitivas unilaterales, Venezuela podría llegar a producir 2.5 millones de barriles diarios en un plazo de tres a cinco años.

Finalmente, Quintero hizo un llamado a la competitividad de la industria nacional. Señaló que la inflación y los altos costos internos afectan la capacidad de las empresas, que a menudo producen insumos tres veces más caros que los productos importados. Instó a los empresarios a mirarse a sí mismos y a usar la ventaja competitiva para lograr niveles de precios similares a los del mercado global.

Noticias Venevision

Comparte esta noticia: