La
alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, acordó este domingo un nuevo aumento de la producción de crudo para noviembre, de 137.000 barriles diarios, lo que supone el
octavo incremento mensual consecutivo.
"En vista de la estabilidad de las perspectivas económicas mundiales y de los sólidos fundamentos actuales del mercado, reflejados en los bajos niveles de inventarios de petróleo, los ocho países participantes decidieron aplicar un ajuste (incremento) de producción de 137.000 barriles diarios (bd)", informó la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en un comunicado.
La decisión la tomaron en una videoconferencia ocho ministros de Energía
(Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán) que en 2023 acordaron recortes voluntarios para apuntalar entonces los precios del crudo.
Este es el octavo incremento mensual desde abril, de entre
137.000 y 548.000 bd cada uno, con un aumento total de las cuotas de producción de más de 2,5 millones de barriles diarios (mbd), lo que equivale a alrededor del 2,4 % de la demanda mundial.
Con estos incrementos, la OPEP+ busca revertir dos recortes voluntarios de 2023: uno de 2,2 mbd, asumido principalmente por Arabia Saudí y Rusia; y otro de 1,65 mbd, repartido entre esos ocho miembros del grupo. Una vez devueltos al mercado los 2,2 mbd, la OPEP señala que el incremento de noviembre se hace a cuenta del recorte de 1,65 mbd.
Cambio de rumbo
Los analistas ven en esta política un giro en la estrategia de la OPEP+, impulsado principalmente por Arabia Saudí, a favor de
recuperar cuota de mercado asumiendo precios más bajos, en lugar de la política de apuntalar las tarifas mediante fuertes recortes de las extracciones.
La OPEP+ ha recibido también presiones del
presidente de EEUU, Donald Trump, para aumentar la producción y así bajar los precios. "Los países continuarán vigilando y evaluando de cerca las condiciones del mercado y, en sus esfuerzos constantes por apoyar la estabilidad, reafirmaron la importancia de mantener un enfoque prudente y conservar plena flexibilidad para pausar o revertir los ajustes", ha explicado la OPEP.
Esta semana, varios medios especularon con un fuerte aumento de la producción para noviembre, de hasta 500.000 barriles diarios, el triple de lo finalmente acordado, una opción que
la OPEP+ desmintió por "inexacta y engañosa" en las redes sociales, algo poco habitual.
Crudos de referencia internacional, como el petróleo intermedio de Texas (WTI), que cerró la semana en 61 dólares por barril, han acumulado las mayores bajadas de los últimos meses debido a la perspectiva de una gran subida de la producción del grupo y una ralentización económica en EE. UU. por el cierre parcial del Gobierno federal.
Fuente: El Economista