Do NOT follow this link or you will be banned from the site!

En Vivo

  • Economía
  • /
  • Inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril y se situó en 2,2%
Economía

Inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril y se situó en 2,2%

la caída de los precios de la energía se aceleró hasta el 3,5 %

  • 2-Mayo-2025 12:15
  • Lectura:
Eurozona
Eurozona. /Foto: Cortesía
La tasa interanual de inflación en la eurozona se mantuvo en el 2,2 % en abril, el mismo nivel registrado en marzo, según la primera estimación publicada este viernes por la oficina de estadística comunitaria Eurostat.
 
Sin embargo, la inflación subyacente, que excluye el efecto de los precios de la energía, alimentos frescos, alcohol y tabaco por ser los más volátiles y sirve de referencia al Banco Central Europeo para su política monetaria, aumentó tres décimas, hasta el 2,7 %.
 
Entre los componentes de la cesta de la compra, el mayor incremento de precios en abril se registró en los servicios, que se encarecieron un 3,9 % frente al 3,5 % del mes anterior, seguido de alimentos, alcohol y tabaco, cuya inflación aumentó una décima hasta el 3,0 %.
 
Por el contrario, la caída de los precios de la energía se aceleró hasta el 3,5 %, frente al descenso del 1,0 % observado en marzo, en tanto que la inflación de los bienes industriales no energéticos se mantuvo estable en el 0,6 %.
 
En España, la tasa de inflación interanual se situó justo en línea con la media de la eurozona, en el 2,2 %, en un mes en el que las subidas de precios más importantes se dieron en Estonia (4,4 %), Letonia y Países Bajos (3,9 % ambas), y Eslovaquia y Croacia (3,9 %).
 
También se situaron por encima del promedio europeo Lituania (3,6 %), Austria (3,3 %), Grecia, Bélgica (3,1 %), Grecia (2,7 %), Malta (2,5 %) y Eslovenia (2,3%), mientras que Alemania registró una inflación del 2,2 %.
 
Por debajo de la misma estuvieron Italia y Portugal (2,1 % ambas), Irlanda y Finlandia (2,0 %), Luxemburgo (1,7 %), Chipre (1,3 %) y Francia, que con un 0,8 % registró el menor alza de precios el mes pasado.
 
EFE.
Comparte esta noticia: