El presidente de Fedecámaras del estado Aragua, Héctor Gómez, aseguró que el diferencial cambiario ha provocado que muchos establecimientos se vean obligados a incrementar los precios de sus productos.
Gómez informó que el sector comercio ha sido el más perjudicado por la brecha cambiaria, en especial los rubros de mayor rotación como alimentos, medicamentos y productos de uso personal.
“Teniendo en cuenta de lo que representa el costo de reposición, ¿cuánto vendo hoy?, y ¿cuánto tengo que cobrar para seguir manteniendo mi inventario? Hemos tenido también información que algunos créditos que se estaban dando a pequeños comerciantes ya no se están dando, el tema dólar sigue siendo una preocupación. Hemos visto también incremento de algunos productos o algunos rubros en dólares y por supuesto esto ha generado una distorsión muy preocupante”, indicó.
Destacó que se espera que las medidas de emergencia económica implementadas por el Ejecutivo nacional, solventen esta situación y favorezcan aspectos como la producción nacional con la posibilidad de crecimiento para que el consumidor tenga opciones.
“Abre una puerta interesante para que algunos empresarios que estén realmente preparados que lo vienen haciendo hace tiempo puedan aumentar sus exportaciones, incluso en muchos casos ya tener la posibilidad de empezar a exportar a países vecinos Colombia, Brasil, las islas del Caribe también son mercados atractivos”, aseveró.
Gómez indicó que durante el primer trimestre del año no se cumplieron las expectativas de crecimiento; sin embargo, confía que las condiciones mejoren en los siguientes meses.
Alejandra Triana, Noticias Venevision