Do NOT follow this link or you will be banned from the site!

En Vivo

  • Economía
  • /
  • Inquilinos pagan tasas elevadas de alquiler en Venezuela y abogados piden reformas legales
Economía

Inquilinos pagan tasas elevadas de alquiler en Venezuela y abogados piden reformas legales

Farías señala que existe una necesidad de regular

  • 27-Noviembre-2025 7:52
  • Lectura:
Caracas
Caracas. /Foto: Cortesía
La dolarización de los precios en el mercado inmobiliario ha transformado el alquiler en una opción que solo pocos pueden pagar sin dificultades. La exigencia de pagos en dólares en efectivo está obligando a los inquilinos a recurrir a la compra de divisas a tasas elevadas, lo que incrementa el costo original del arrendamiento.

La especialista en Derecho Inmobiliario, la abogada Cora Farías, explica la disparidad entre la ley y la práctica:

"Se establece el canon de arrendamiento en dólares como moneda en cuenta; entonces se coloca que el equivalente es en bolívares de acuerdo con la tasa del BCV. Pero la realidad es otra, no voy a pagar de acuerdo con la tasa del BCV sino a la tasa que el arrendador me cobre, que incluso puede cobrar a la tasa del euro, que es la que se está manejando aquí en Venezuela."

El Impacto en los Estudiantes Universitarios
 
Esta modalidad de pago está teniendo un impacto significativo en la vida de los jóvenes, afectando no solo su bienestar económico, sino también su capacidad para concentrarse en los estudios.

Gabriel Hernández, estudiante universitario, describe su situación: "¿Cuánto pagas de alquiler? Pago 120 por una habitación, sala, cocina y baño. ¿Y al cambio? Depende de la tasa del día, la tasa que me establezcan puede ser un poco más alta del BCV. Ponte tú, el BCV está en 230, ahorita 240, como 260 más o menos".

Camila Hernández, estudiante de Aragua en Caracas, comentó sobre los precios: "Están muy caros, como 200, 300 dólares más o menos. ¿Y al cambio? Depende a cuánto lo pongan, pues, si es a euros o al BCV".

Para otros, la opción de mudarse es inalcanzable. René Noguera, estudiante universitario, expresó: "Yo vivo en Baruta, vivo lejos, pero yo he pensado en mudarme para acá cerca, pero no, no me da el dinero". Lauris Ramos, estudiante de Monagas en Caracas, coincide: "Si te tocara en algún momento alquilar, ¿cómo ves las opciones? Las veo muy caras para ser un estudiante universitario".
 
Posición de la Cámara Inmobiliaria y el Vacío Legal
 
El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, Pablo González, reconoce que, aunque existe esta práctica común de mercado donde puede ser indexada la divisa como un acuerdo interno entre las partes, enfatiza que los alquileres de inmuebles en el país no deben ser tranzados en dólares.

"La moneda de curso legal es el bolívar, los alquileres se tienen que transar por contrato en bolívares," afirma González.

Según la especialista en Derecho Inmobiliario, el problema fundamental del arrendamiento en Venezuela es que el ordenamiento legal no está adaptado a la realidad del sector.

La abogada Cora Farías concluye: "Por eso yo siempre he estado a favor de que la Asamblea modifique esto para evitar estas prácticas dolosas, porque todos los inquilinos de vivienda, por ejemplo, celebran contratos de arrendamiento privado no autenticados, ¿por qué? Porque los precios los fijan prácticamente el arrendador".

La experta señala que, además del aspecto legal, existe una necesidad de regular y reconocer esta práctica en el mercado de alquileres para evitar vulneraciones a derechos tanto de arrendadores como de arrendatarios.

Noticias Venevision: William Sánchez.
Comparte esta noticia: