Do NOT follow this link or you will be banned from the site!

En Vivo

  • Economía
  • /
  • Costa Rica solicita a EE.UU.una "pausa en la implementación de nuevo arancel del 15 %
Economía

Costa Rica solicita a EE.UU.una "pausa en la implementación de nuevo arancel del 15 %

Unos 40 países se ven sujetos a ese porcentaje del 15 %, entre ellos Costa Rica, Ecuador, Venezuela o Bolivia.

  • 2-Agosto-2025 4:57
  • Lectura:
Cortesía
El Gobierno de Costa Rica solicitó al de EE.UU. una "pausa" en la implementación de un arancel del 15 % anunciado para este país, mientras que el sector exportador costarricense expresó su preocupación por el impacto que tendrá la medida para la competitividad del país.

"El Gobierno de la República de Costa Rica solicitó a las autoridades estadounidenses una pausa en la implementación del incremento arancelario, mientras continúan las negociaciones correspondientes", indica un comunicado del Ministerio de Comercio Exterior (Comex), que no detalla si ha habido respuesta del Gobierno norteamericano.

La entidad explicó que sostuvo conversaciones con representantes del Gobierno estadounidense y confirmó que la medida arancelaria responde al superávit comercial que Costa Rica mantiene con Estados Unidos originado "del crecimiento y éxito de nuestras exportaciones".

En abril pasado el Gobierno de Donald Trump anunció un arancel del 10 % para numerosos países, incluido Costa Rica. En mayo el Gobierno costarricense anunció la apertura de una mesa de negociación para buscar un acuerdo y eliminar ese arancel.

Sin embargo, el pasado jueves 31 de julio Trump anunció un nuevo plan arancelario que entrará en vigor a partir del 7 de agosto y que impone un gravamen del 30 % para varios países que no sellaron un acuerdo comercial a tiempo y una tasa mínima del 15 % para las naciones con la que Estados Unidos mantiene una balanza comercial negativa.

Unos 40 países se ven sujetos a ese porcentaje del 15 %, entre ellos Costa Rica, Ecuador, Venezuela o Bolivia.

EFE| Noticias Venevisión 
Comparte esta noticia: