El Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (CONSECOMERCIO) se mostró a favor del retorno de las inversiones extranjeras y la consolidación de alianzas comerciales, tras la reciente autorización de Estados Unidos que permite la comercialización de gas entre Petróleos de Venezuela (PDVSA) y la petrolera británica Shell en el proyecto Campo Dragón.
El presidente del gremio, José Gregorio Rodríguez, destacó la importancia de esta movida, señalando que el proyecto Campo Dragón cuenta con una de las mayores reservas probadas de gas, lo que potenciará la capacidad de comercialización del país.
Rodríguez enfatizó que la llegada de transnacionales al sector gasífero no solo impulsará la economía a gran escala, sino que también generará un efecto multiplicador en la economía local:
"En el procesamiento de gas licuado y otro tipo de productos que dan resultados de la transformación y en la comercialización [esto permitirá] una potenciación, algo que nos hemos esperado. Pero aguas adentro, te permite que cada una de las empresas nacionales que le prestan servicio a esas transnacionales o a las nacionales, en una u otra forma, subcontratan esos servicios, también generen no solo empleo, sino que vayan incorporando y renovando equipos en una ruta de nueva [actualización] en la tecnología.", destacó Rodríguez.
En otro orden de ideas, el titular de CONSECOMERCIO informó sobre un encuentro con la Asociación Iberoamericana de Comercios en las Islas Canarias, donde se discutió la necesidad de establecer alianzas comerciales que permitan agilizar las barreras arancelarias.
"Los tratados de comercio, por ejemplo, en Mercosur y la Unión Europea, que tienen más de 25 años discutiéndose, son canales importantes. Hay que hacer una revisión también regional de esas cadenas de comercialización, [y] cada uno de esos acuerdos."
Estas declaraciones fueron ofrecidas durante el evento Trasciende+, una jornada que tiene como objetivo alcanzar 600 registros de emprendimientos para promover su evolución hacia la formalidad. El evento busca vincular a los emprendedores con el apoyo del sistema bancario tradicional, el mercado bursátil y el acompañamiento de 15 gremios afiliados a Fedecámaras.
Al finalizar, el presidente gremial aprovechó la oportunidad para reiterar la postura del sector: no están en contra de pagar impuestos, pero sí consideran esencial ampliar la base tributaria. Rodríguez precisó que el sector del comercio y los servicios representa entre el 35% y 40% del sector privado que actualmente cumple con el pago de sus impuestos, subrayando la importancia de que más actores económicos se incorporen a la formalidad.
Diana Vásquez | Noticias Venevision