La Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) realizó este 19 de agosto de 2025 el webinar “Sea un Empresario con Sello Verde”, un evento que reunió a destacados expertos para promover el uso prácticas sostenibles en la industria venezolana a fin de que obtengan el “Sello Coninverde”, una iniciativa que cuenta con el respaldo del proyecto Al-Invest Verde, financiado por la Unión Europea (UE).
El evento buscó orientar a los representantes de diversos sectores sobre cómo integrar prácticas sostenibles en sus procesos productivos, alineándose con los objetivos de desarrollo sostenible.
En este sentido, María Antonia Calvo Puerta, Jefa de la Delegación de la Unión Europea en Venezuela, señaló que economía circular se trata de ponerle nombre a una práctica que en Venezuela diversas empresas ya estaban ejecutando, y que están enmarcadas en reutilizar o en su defecto utilizar al máximo recursos.
“La Unión Europea incentiva la economía circular porque somos el primer defensor del medio ambiente a escala internacional. Tenemos que hacer todo lo posible para que los recursos sean utilizados de la mejor manera”, expresó.
Asimismo, señaló que con estas prácticas sostenibles los empresarios venezolanos cuentan con oportunidades de negocios para incursionar en la economía verde.
“La sostenibilidad es un pilar clave para la competitividad global. Apoyamos a Conindustria porque creemos que la industria venezolana puede liderar una transición hacia modelos productivos más responsables”, afirmó.
Insistió en que Al-Invest Verde permite a las empresas revalidar los procesos que ya están llevando a cabo para poder tener un margen de beneficio.
Asimismo, destacaron que quienes adopten la economía verde pueden generar precios diferenciados, entre un 10% y 15%. “Buscamos que este modelo sea escalable, replicable, de alto impacto, inclusivo para buscar la forma de ver cómo estamos manejando nuestros recursos, materiales, y cómo gestionamos los residuos. La idea es generar modelos de negocios más sostenibles”.
HITO PARA VENEZUELA
En este sentido, la segunda vicepresidenta de Conindustria, Jeanine Parra, recordó que Conindustria, en alianza con AL-INVEST, realiza el programa de economía circular con el financiamiento de la Unión Europea para que 250 Mipymes en el país obtengan el sello verde a través de un proceso de diagnóstico y capacitación.
Sostuvo que entre los sectores estratégicos que se suman a esta iniciativa figuran: plástico, vidrio, cartón, pulpas, farmacéuticos y bebidas. “Esto representa un hito para Venezuela porque no existe otro mecanismo como este que premie el esfuerzo venezolano en cuanto a la economía circular”, dijo.
Aseguró que las compañías que cuenten con esta iniciativa tienen un paso adelante sobre lo que es la exigencia de la normativa que regula esto, aunque hasta los momentos no exista una regulación al respecto.
Detalló el proceso de certificación del sello verde, incluye un diagnóstico inicial, capacitación, asistencia técnica y la entrega del reconocimiento. “Este sello no es solo un distintivo, es una herramienta para que las empresas sean más eficientes y competitivas. Queremos llegar a 250 micro, pequeñas y medianas empresas en los próximos años”, señaló Parra.
Por su parte, Cecilia Castillo, presidente ejecutiva de Conindustria, indicó que el sello verde contará con un código QR y estará impreso en los productos que exporten las compañías venezolanas.
“Todas las personas en el mundo van a poder consultar si en Venezuela hay empresas que tienen un sello que determina que son unas empresas verde, a través de Coninverde”, señaló la representante del gremio industrial.
La dirigente gremial recordó que las compañías que pueden optar al sello verde son las Mipymes, empresas que cuentan con hasta 100 trabajadores. “El sello verde comenzará a otorgarse una vez que las empresas hagan su diagnóstico ,capacitación y asistencia técnica”, declaró.
NP | Noticias Venevision