El 30% de los más de cinco mil trabajadores que laboran en las empresas afiliadas a Capemiac son personas mayores de 50 años. El presidente de la cámara explicó que la mayoría de las empresas son de segunda y tercera generación y aún cuando la gerencia y el personal está altamente capacitado, necesitan actualizarse para mantenerse competitivos.
El presidente de Capemiac, Saac Pérez Yunis fomentar afirmó “el adiestramiento en la capacitación, la formación de las personas mayores de 50 años es fundamental y estratégico para desarrollar el nuevo modelo económico de manera inclusiva. Incorporar a las personas de 50 años o más al mercado laboral, al emprendimiento, darle herramientas de transformación digital, de seguir avanzando en términos de costo y eficiencia para la empresa, es fundamental para mantener los niveles de operatividad y competitividad”.
La economía plateada es la de productos, bienes y servicios destinados a las personas mayores de 50 años. Debido a la migración y a la baja tasa de fecundidad, ha habido un incremento del envejecimiento en el país.
La directora de Silvermoon, Soleir Valecillos afirmó: “para el 2050 serán más los cumpleaños de 60 años que de 15 años, es decir que las empresas, las industrias, tienen que voltear la mirada para poder atender a estas personas y poder adecuarse a ellos en unos espacios que sean sin edadismo que es la discriminación por edad, y lo intergeneracional de manera que diferentes generaciones, boomer, millennial, puedan estar dentro del mismo espacio sin ningún tipo de distinción”.
Con este objetivo Capemiac estableció una alianza con la empresa Silvermoon, enfocada en preparar y actualizar a las personas mayores en distintas áreas de la producción y servicios.
Asimismo, una beneficiaria de Silvermoon, Nerza Rey de Polanco declaró: “desde cosas bastante básicas, como saber utilizar el teléfono inteligente, y por allí nos fuimos, eso despertó en mí muchísima curiosidad. Logré cruzar mi competencia como docente y eso me ha permitido desarrollar talleres que he impartido para el sector empresarial”.
Este proceso de capacitación ya ha beneficiado a más de dos mil quinientas personas en los últimos dos años.
Randolfo Blanco / Noticias Venevision