El Gobierno de Javier Milei inició el proceso formal para privatizar por separado las diversas unidades de negocio de la empresa Energía Argentina (Enarsa), informaron fuentes oficiales.
Mediante un decreto publicado en el Boletín Oficial, el presidente argentino, Javier Milei, dispuso llevar adelante el procedimiento para la "privatización total" de Enarsa "mediante la separación de las actividades y bienes de cada unidad de negocio" de la empresa, una sociedad anónima controlada por el Estado.
El decreto establece que el proceso "se desarrollará por etapas, con el fin de garantizar la continuidad de la prestación de los servicios y de la ejecución de las obras en curso que dicha empresa tiene a su cargo".
El Gobierno de Milei ya ha avanzado para concretar privatizaciones en otros sectores, como el transporte por ferrocarril y por carreteras.
La Secretaría de Energía de Argentina sostuvo en un comunicado que la privatización de los activos de Enarsa constituye "un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país".
"Durante años, Enarsa requirió transferencias millonarias del Tesoro para sostener una estructura que no logró resultados eficientes ni en calidad de servicio ni en administración", afirmó la Secretaría de Energía.
Según el Ejecutivo, la privatización dispuesta "apunta a ordenar el funcionamiento del Estado y permitir que el sector privado, con capacidad de inversión y experiencia, asuma la gestión de actividades clave como la transmisión eléctrica".
"La medida busca mejorar el servicio, fomentar la competencia y garantizar precios reales y sostenibles para todos los argentinos. El sector privado no solo puede hacerlo mejor, sino que además es el motor natural de la inversión, el empleo y la innovación", asevera el comunicado.
Participación indirecta en Transener
Como primer paso, el Gobierno dispuso la venta de las acciones que Enarsa tiene en la Compañía Inversora en Transmisión Eléctrica (Citelec), sociedad que controla el 51 % de Transener, la empresa responsable de las redes de transmisión eléctrica en alta tensión en Argentina.
Citelec está participada por Enarsa (50 %) y la empresa privada argentina Pampa Energía (50 %).
El 49 % restante de las acciones de Transener se cotizan en la Bolsa de Buenos Aires.
Transener y su subsidiaria Transba transportan el 86 % de la electricidad que se consume en Argentina.
La venta de las acciones de Enarsa en Citelec se hará a través de un concurso público, de alcance nacional e internacional.
EFE / Noticias Venevision