Que siga el espectáculo
— FC Barcelona (@FCBarcelona_es) May 21, 2025
𝗛𝗔𝗡𝗦𝗜 𝗙𝗟𝗜𝗖𝗞 𝟮𝟬𝟮𝟳 💙❤️ pic.twitter.com/y8xkzBnuXW
En su estreno como entrenador azulgrana, el cuadro barcelonista consiguió el triplete nacional: Liga, Copa del Rey y Supercopa de España; y alcanzó las semifinales de la Champions League.
𝐅𝐥𝐢𝐜𝐤 - 𝐀ñ𝐨 𝐈 pic.twitter.com/e5mgGNr6G0
— FC Barcelona (@FCBarcelona_es) May 20, 2025
Flick, que tenía contrato hasta junio de 2026, firmó este miércoles en las oficinas del club en un acto con el presidente del F.C. Barcelona, Joan Laporta; el vicepresidente primero, Rafa Yuste; y el director deportivo, Anderson Luis de Souza 'Deco', entre otros.
El rendimiento del Barcelona en este curso ha sido espectacular, con la recuperación de jugadores que han ofrecido su mejor versión, como Raphinha o Lewandowski, la eclosión de Lamine Yamal, la gran temporada de Pedri o el gran rendimiento de la pareja de centrales (Cubarsí e Íñigo Martínez) o la de laterales (Kounde y Balde).
De hecho, en toda la historia del club, solo dos entrenadores con 60 partidos dirigidos -Flick cumplirá este número el próximo fin de semana en Bilbao- ofrecen mejores números que el alemán.
Luis Enrique, en 2015, sumó 50 victorias, cuatro empates y solo seis derrotas; mientras que Helenio Herrera (HH), en 1959, consiguió 47-6-7 en ese mismo número de encuentros. Desde que se hizo cargo del equipo, Flick ha conseguido 43 victorias, siete empates y nueve derrotas.
También esos resultados se reflejan en el número de goles anotados. El Barça de Flick es con 171 tantos el cuarto más goleador de la historia (en los primeros sesenta partidos). El máximo es el de HH en 1959, con 197 tantos; seguido del Barça de Luis Enrique (2015), con 175, los mismos que anotó el equipo de Juan José Nogués en 1943.
Para tener una perspectiva del avance del Barcelona en este curso, con relación al anterior, según datos de BeSoccer Pro, el cuadro azulgrana ha mejorado en todas las métricas de los partidos.
Desde número de goles por encuentro, al número de disparos, remates a puerta, goles esperados, pases con éxito, recuperaciones en campo contrario, tiros a puerta recibidos, goles encajados y recuperaciones. Solo las pérdidas y el porcentaje de paradas por tiros a puerta recibidos son las estadísticas no mejorada.
EFE