Antes del clásico del fútbol español, el Real Madrid-Barcelona que detendrá el mundo del fútbol el próximo domingo, el equipo de Xabi Alonso encara otra cita con solera europea, también en el Santiago Bernabéu, este miércoles, ante un Juventus que busca el despegue para cambiar su mala dinámica en un estadio icónico.
Semana grande en el Bernabéu. Duelo histórico de la Champions League y clásico ante el Barcelona. Será el vigésimo tercer enfrentamiento del equipo blanco y la Juve, uno de ellos fuera del marco europeo y reciente, en el Mundial de Clubes del pasado verano. Un duelo con el dulce recuerdo madridista de dos finales de Champions ganadas. Solo superado en número por el protagonizado ante el Bayern Múnich (28 citas).
Un cabezazo de Gonzalo García resolvió el último pulso en los octavos de final del Mundial de Clubes en el Hard Rock Stadium de Miami el pasado 1 de julio. Hay poca distancia entre partidos pero numerosos cambios. Nada tiene que ver el nuevo proyecto de Xabi Alonso, vencedor en diez de sus once encuentros, en plena búsqueda de una mejoría del juego que acompañe a la solidez en los resultados.
Líder en LaLiga antes del clásico. Con dos triunfos en dos jornadas de la Liga de Campeones, ante Olympique de Marsella (2-1) y Kairat Almaty (0-5), que demuestran que el Madrid ha aprendido la lección de la primera liguilla de Champions tras su cambio de formato, cuando cayó de forma sorprendente en Lille y ante el Milan en el Bernabéu antes de mostrar impotencia en Anfield contra el Liverpool.
Con más calma puede encarar el Real Madrid las curvas que le vienen en su calendario: Juventus, Liverpool o Manchester City.
Con la seguridad que le da, además, contar con la mejor versión de Kylian Mbappé. Imparable el francés con quince goles en once partidos este curso con el conjunto merengue. Superando los mejores registros de su carrera en un arranque de temporada con un club. Marcando en cada uno de los partidos salvo ante el Mallorca, en el que hizo un doblete que fueron anulados por fueras de juego muy justos.
Su sociedad con Arda Güler, que ha dado cinco asistencias a Mbappé, es uno de los logros de Xabi Alonso, que, a la vez, va rescatando la imagen desequilibrante de Vinícius. Tanto el turco como el brasileño fueron suplentes en el Coliseum frente al Getafe y regresarán al once.
La duda por despejar es dónde, en el caso de Güler. Xabi busca un espacio a Jude Bellingham, imprescindible por liderazgo y jerarquía. Aún no se lo encuentra en el centro del campo con un 4-3-3 como dibujo. Ante el Juventus, en un ensayo con vistas al clásico, debe decidir si junta a ambos con Tchouaméni en la medular, modifica su sistema o desplaza a uno de los dos a la banda derecha del tridente en detrimento de Franco Mastantuono.
El 'experimento' del Metropolitano contra el Atlético de Madrid no salió bien cuando alejó a Arda de la construcción y encajó su única, y dolorosa, derrota de la temporada (5-2).
Recupera el técnico madridista a sus dos laterales derechos, Dani Carvajal y Trent Alexander-Arnold, tras superar sendas lesiones musculares. Es una duda por despejar, liberar a Fede Valverde de la demarcación que menos le gusta. Y no podrá recuperar en defensa a Dean Huijsen ni Antonio Rüdiger, perdiendo además en el camino por una sobrecarga a David Alaba, titular en Getafe. Tampoco llega a tiempo Dani Ceballos.
Ahogada por los resultados, llega la Juve a este clásico europeo. Cinco empates seguidos y una derrota en los últimos seis partidos, sin victoria en lo que va de Liga de Campeones y con la sensación de haber vuelto atrás en el tiempo, perdida en juego y despojada de personalidad en el campo.
El más afectado es el croata Igor Tudor, cuya continuidad está en duda tras los malos resultados. Se agarra el técnico a que solo ha sufrido una derrota en lo que va de temporada, pero lo cierto es que su última victoria data del 13 de septiembre, en el clásico italiano ante el Inter que finalizó con un abultado 4-3.
Ganas de venganza como fuente de gasolina tiene la 'Vecchia Signora', derrotada en el último enfrentamiento oficial entre ambos, en el Mundial de clubes FIFA, pero sobre todo dolida todavía por aquella final de Liga de Campeones de 2017 (1-4) y por la eliminación en cuartos de final al año siguiente por un penalti de Benatia sobre Lucas Vázquez que frustró la remontada juventina en el minuto 97.
Ese día, Gianluigi Buffon acabó expulsado por las protestas y Cristiano Ronaldo, que luego acabó siendo 'bianconero', sentenció el duelo desde los once metros.
Saltará la Juve al Santiago Bernabéu sin su mejor defensa, el brasileño Gleison Bremer, operado recientemente de la rodilla izquierda por una lesión de menisco. La ausencia del central siembra la duda en Tudor, indeciso en las últimas jornadas entre el sistema de 3 o 4 defensas.
Clave será, seguro, el turco Kenan Yildiz. Es la perla juventina, nombrado heredero de Alessandro Del Piero por la afición, ávida de una figura a la que idolatrar y agarrada a la calidad del '10', autor de un gol y una asistencia en lo que va de competición continental.
Arriba, para acompañar a Yildiz, fijo en el once, la eterna duda de Tudor. Vlahovic, Jonathan David y Openda pelean por el puesto de delantero. En el otro perfil, Conceicao jugará a pierna cambiada. El técnico recupera para el duelo al atacante Erdon Zhegrova y al centrocampista Fabio Miretti, que podrán aportar desde el banquillo.
EFE