El Síndrome del Intestino Irritable (SII) es una afección crónica que afecta la calidad de vida de las personas en grado variable, debido al conjunto de síntomas que produce, entre ellos: dolor abdominal, distensión (hinchazón) y cambios en los patrones de evacuación que puede variar desde diarrea, estreñimiento o ambos.
Estas manifestaciones pueden presentarse a manera de crisis por días, semanas o meses, y periodos de descanso o remisión después de un tiempo activo, e interferir con la vida social y laboral de los pacientes, quienes tienden a valorar negativamente su estado de salud.
El neurogastroenterólogo César Louis indicó que este trastorno gastrointestinal se detecta con frecuencia en la práctica clínica y tiene mayor incidencia en mujeres que en hombres, así como en personas mayores de 50 años.
La ingesta de algunos alimentos, situaciones de estrés y cambios hormonales pueden desencadenar los síntomas, siendo el dolor abdominal tipo cólico el principal de ellos, el cual se presenta en todas las crisis y se caracteriza por ser difuso, o localizado en la región superior y lateral del abdomen a cada lado de la epigástrica, flanco y fosa ilíaca izquierda o hipogastrio (zona baja del vientre).
Con respecto al tratamiento, indicó que va dirigido a disminuir las crisis y aumentar los períodos de reposo o remisión, también conocidos como acalmias, para lo cual el paciente debe no sólo tomar medicamentos sino haber investigado los posibles desencadenantes con el fin de evitarlos.
Existen múltiples fármacos para mejorar los síntomas como el dolor, la diarrea, estreñimiento y/o la distensión, pero los más recomendados son aquellos que pueden tratar varios a la vez, como es el caso del Bromuro de Pinaverio.
“Este principio activo actúa en el músculo liso intestinal bloqueando los canales de calcio voltaje dependiente, evitando que entre la mayor cantidad de calcio y ocurra la contracción muscular enérgica, permitiendo que por otras vías puedan llevarse a cabo las otras funciones intestinales propias de la digestión y absorción”, explicó.
Información nota de prensa