Angola, Sudán, Sudán del Sur y la República Democrática del Congo acumulan el 84 % de los casos y el 92 % de las muertes por cólera en África, informó este la agencia de salud pública de la Unión Africana (UA).
"Angola, Sudán, Sudán del Sur y la República Democrática del Congo están experimentando graves brotes de cólera", afirmó el subgerente de incidentes de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África (CDC de África), Yap Boum, en una conferencia de prensa telemática.
"Se necesita urgentemente una respuesta regional y coordinada para controlar la propagación en todo el continente", aseveró Boum.
En lo que va de año, el continente registró 115.513 casos de cólera y 2.424 fallecimientos en veinte países, según la agencia de salud pública.
Los países afectados son Angola, Burundi, Comoras, RDC, Etiopía, Ghana, Kenia, Malaui, Mozambique, Namibia, Nigeria, Ruanda, Somalia, Sudán del Sur, Sudán, Tanzania, Togo, Uganda, Zambia y Zimbabue.
Las naciones más azotadas es Sudán del Sur, con 41.803 casos y 848 muertes.
"El cólera no es solo un problema médico, sino también un desafío debido al acceso inadecuado a agua limpia y segura. Por eso, el enfoque multisectorial es fundamental", aseveró el subgerente.
"Necesitamos medidas médicas en términos de equipo de protección y protocolo para atender al paciente, pero necesitamos agua disponible para la población. Si no la tenemos, será prácticamente imposible resolver el problema del cólera", agregó.
El cólera es una enfermedad diarreica aguda causada por la ingestión de alimentos o agua contaminados con la bacteria "Vibrio cholerae", y se asocia principalmente con un saneamiento deficiente y un acceso limitado a agua potable.
Puede provocar diarrea acuosa aguda grave, con una morbilidad y mortalidad significativas, toda vez que la velocidad de propagación depende de los niveles de exposición, la vulnerabilidad de la población y las condiciones ambientales.
Aunque es una enfermedad tratable que afecta tanto a niños como a adultos, puede llegar a ser letal si no es atendida a tiempo.
EFE