Do NOT follow this link or you will be banned from the site!

En Vivo

  • Salud
  • /
  • Costa Rica registra disminución del 11 % de los embarazos en adolescentes
Salud

Costa Rica registra disminución del 11 % de los embarazos en adolescentes

  • 27-Septiembre-2025 2:45
  • Lectura:
Emabarazo
Emabarazo. /foto: cortesía
Costa Rica registró un total de 4.055 nacimientos en adolescentes durante 2024, lo que representa una disminución del 11 % en comparación con 2023 cuando se alcanzaron los 4.560 embarazos, informó este viernes el Ministerio de Salud.

Según el informe, publicado en el marco del Día Mundial de Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes, la provincia que reporta la mayor cantidad de nacimientos es San José con 921, seguida de Alajuela con 881 y Cartago con 424 nacimientos, todas ubicadas en el centro del país.

"Durante los últimos ocho años, el país ha logrado una disminución sostenida y significativa en la tasa de nacimientos en mujeres menores de 20 años, pasando de 14,7 % en 2017 a 8,8% en 2024", cita el informe del ministerio.

El reporte también muestra que un 74,2 % de las mujeres adolescentes embarazadas contaban con secundaria incompleta y solamente el 24,8 % tenían completos los estudios. Además, el 54,6 % son administradoras del hogar, mientras que un 40,7 % son estudiantes y un 4,3 % tienen otras ocupaciones.

De ellas, 79,1 % son costarricenses, un 18,2 % nicaragüenses y un 2,8% son de otras nacionalidades.

Como parte de las acciones del Gobierno para reducir el embarazo en adolescentes destacan: el fomento de la permanencia en el sistema educativo público, el apoyo socioeconómico a través de programas como "Adolescente Madre" y "Avancemos", así como el seguimiento a madres adolescentes, mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, indicó el Ministerio de Salud.

"A pesar de los avances, el embarazo precoz sigue siendo un reto para el desarrollo social y los derechos de las personas jóvenes. Por esta razón, el Ministerio de Salud reafirma su compromiso con la implementación de políticas integrales e interinstitucionales, que garanticen el acceso a la educación, la salud sexual y reproductiva, y las oportunidades necesarias para que todas las personas adolescentes", explicó la entidad.
 
EFE
Comparte esta noticia: