En una nueva edición de "Abriendo Puertas", la periodista Margarita Oropeza conversó con Adán Celis, presidente de Fedecámaras. Durante la entrevista se abordaron diferentes temas relacionados con la visión del empresariado venezolano frente la actual situación política y económica del país.
Sobre la economía local y el impacto del diferencial cambiario, el líder gremial dijo: "Eso crea distorsiones en el mercado, a los comerciantes, especialmente en todo lo que tiene que ver con el precio. Cualquier factor que distorsione la economía, aleja la palabra confianza que es tan importante (…). Nosotros tenemos que buscar fórmulas en las cuales le demos más agilidad a la economía para que esa brecha se vaya".
Ante la posibilidad de que pueda darse un control de cambio en el país, Celis afirmó: "Yo creo que eso sería un retroceso (...) Ya hemos visto que los controles de cambio lo que producen es escasez; lo que producen es una perturbación en la economía; que la economía lo que tiene que ir es a una economía libre".
En cuanto a los tributos, el representante del empresariado venezolano expresó: "Tenemos que ir a un modelo de tributación distinto en el país. ¿Qué es lo que estamos haciendo hoy en día? Se les recarga a las empresas todo el peso del tema tributario (…). ¿Qué es lo que hay que hacer? Ampliar la base de recaudación; como es en todos los países del mundo; aquí todo el mundo tiene que contribuir en la medida se pueda, por supuesto".
Al referirse a la inflación del país y al rol que debe tener el individuo más allá del colectivo, Celis señaló: "Tenemos que caminar, y lo hemos dicho siempre, a un nuevo modelo económico en el país. El modelo que hemos tenido rentista –a lo largo de todos los años- ha sido un modelo que se basaba únicamente en la economía petrolera (…). Ahora tenemos que ir a una economía productiva, hasta el mismo presidente lo ha dicho, se tiene que ir, pero eso tiene que ir acompañado a un marco jurídico distinto".
En relación a lo qué ha estado haciendo el empresariado venezolano para contribuir a la generación de confianza en Venezuela, agregó: "Nuestro trabajo como empresarios, es insistir. Nosotros en nuestras empresas hemos llegado porque insistimos, porque somos persistentes, porque un día nos cierran una puerta, buscamos abrir la otra; porque un día se nos cierra una porción de mercado, nos metemos por el otro. Ese es el sentido empresarial".
Ante los tradicionales anuncios relacionados con el salario que suelen producirse cada mes de mayo, Celis apuntó: "Esto es un tema muy sensible y yo pido que cuando se hable del tema de salario, lo hagamos con responsabilidad (…). Nosotros estamos en unas mesas de diálogo promovidas por la OIT y concertadas con el gobierno, trabajadores y nosotros. Nos sentamos el sector privado, con el gobierno y los sindicatos a ver y buscarle soluciones al tema del ingreso de Venezuela".
Al hablar sobre medidas tomadas con las licencias petroleras –y a la posición que ellos han tenido de que la explotación petrolera sea libre, Celis comentó: "Nosotros seguimos apostando a que se renueve, que haya acuerdos; lo dijimos en un comunicado que sacamos, donde el gobierno americano se siente a hablar con el gobierno venezolano en función de que se busquen vías de solución para que esta licencia puede continuar que le ha hecho mucho bien al país (…); en un modelo muy interesante –en el cual una empresa privada como Chevron y el Estado venezolano- se pusieron de acuerdo en forma de dejar una producción. Es más, lo hemos dicho, que ojalá ese mismo modelo se lleve a otros sectores del país".
En el caso específico del sistema electrónico nacional y la necesidad de contar con un servicio confiable que contribuya al desarrollo productivo del país, manifestó: "Nosotros hicimos un planteamiento, en la necesidad de darle participación al sector privado, darle participación al sector privado en todo lo que tiene que ver con el tema el tema eléctrico, tanto en generación como en distribución, como en transmisión".
Para finalizar, y al ahondar entre la relación de los empresarios con el gobierno nacional, Celis expresó que la comunicación es fluida, pero que hay que avanzar a la acción ya que lo que están proponiendo "no son otras cosas que mejorar las posibilidades de las de las empresas en el país para crecer o que vengan empresas nuevas".
Venevisión