La dirigente política Mercedes Malavé analizó en Entrevista Venevision la presunta intensificación de la actividad militar de Estados Unidos en aguas del mar Caribe, calificándola como un esfuerzo por consolidar el dominio hemisférico y una estrategia de presión política, más que un plan de intervención.
Un discurso de presión sin intención de invasión
Malavé afirmó que la presencia de buques de la Marina de EE. UU. en el Caribe se enmarca en un discurso que busca consolidar el control sobre el hemisferio bajo la bandera de la lucha contra el narcotráfico. Sin embargo, enfatizó que, según informes y el discurso de los propios voceros estadounidenses, el objetivo no es derrocar gobiernos, sino perseguir a los cárteles de la droga.
La dirigente señaló que la narrativa de "terrorismo" y "narcoestado" utilizada por algunos sectores políticos en Venezuela se asemeja a las que se usaron para justificar intervenciones en países de Medio Oriente como Irak y Afganistán, donde las promesas de liberación se tradujeron en destrucción y autoritarismo. Malavé advirtió que la oposición que promueve este tipo de discursos queda desacreditada ante la población, ya que las intervenciones extranjeras no han resuelto los problemas de esos países.
El camino hacia la unión y el respeto a la soberanía
Al abordar la situación política interna, Malavé expresó su preocupación por el creciente control del poder público por parte del Ejecutivo. Sin embargo, se mostró optimista ante los recientes diálogos que han llevado a la liberación de presos políticos, calificándolos como un primer paso hacia la construcción de confianza y la búsqueda de una solución interna a la situación política.
"El camino hay que construirlo," dijo, "pero en la medida en que somos capaces de construir puentes duraderos, iremos avanzando en las aspiraciones que como país tenemos: la unión nacional". Para Malavé, esta unión debe ser plural y basarse en la Constitución democrática, no en intereses partidistas.
La dirigente concluyó señalando que cualquier actor político o venezolano que proponga ceder o negociar parte del territorio nacional a cambio de fines políticos está en clara violación de la Constitución, la cual establece que la soberanía "reside intransferiblemente en el pueblo". Subrayó que es un deber de todos los venezolanos defender la soberanía territorial y no apoyar narrativas que socaven la integridad del país.
Noticias Venevision