El Tribunal Superior de Bogotá dará a conocer este martes el fallo de segunda instancia sobre la sentencia a 12 años de cárcel domiciliaria contra el expresidente colombiano, Álvaro Uribe, (2002-2010) por un caso de sobornos.
Uribe, fundador y líder del partido de derecha Centro Democrático, se convirtió el 1 de agosto pasado en el primer expresidente de Colombia en ser condenado penalmente, luego de que la jueza Sandra Heredia, del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, lo hallara culpable de los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.
La decisión que se dará a conocer este martes fue tomada la semana pasada, según lo indicó el propio Tribunal, y las partes serán enteradas de su contenido en una audiencia.
Ese fallo de segunda instancia es producto de una apelación de la defensa de Uribe y de la Procuraduría (Ministerio Público), que consideran que la condena impuesta al expresidente no tiene fundamentos jurídicos.
La sentencia de segunda instancia que divulgue el Tribunal Superior de Bogotá puede ser también apelada ante la Corte Suprema de Justicia, con lo que será este alto tribunal el que decida si se condena o se absuelve a Uribe en este largo proceso que se arrastra en los tribunales desde hace trece años.
Expertos juristas apuntan a que el Tribunal Superior puede reducir la pena a Uribe al confirmar un delito y desestimar el otro. Otros consideran que, incluso, puede absolverlo.
EFE.