Rituales ancestrales, música y bailes autóctonos, además de ofrendas a las deidades andinas para pedir lluvia y abundancia fueron parte del festejo realizado este sábado en la ciudad boliviana de La Paz para celebrar el cambio del ciclo agrícola a partir del solsticio de verano austral.
El cerro Laikakota fue el lugar elegido para el festejo liderado por la organización Comunidad de la Vida, con el respaldo y participación de autoridades municipales y gestores culturales.
Esa montaña, un mirador convertido desde hace décadas en uno de los parques infantiles más emblemáticos de la ciudad, es a la vez una 'wak'a', un lugar considerado sagrado para las culturas andinas, explicó el sociólogo David Mendoza.
La sementera es el momento del colocado de semillas en el terreno, por lo que es necesaria "la lluvia para germinar" y "de eso se trata también esta época", indicó.
El sociólogo recordó que la tradicional festividad boliviana de la Alasita, la feria de los deseos en miniatura que fue declarada en 2017 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, se celebraba originalmente el 21 de diciembre y no el 24 de enero como ocurre en la actualidad.
Información de EFE