La agencia de salud pública de la Unión Africana (UA) apuntó este jueves al objetivo de intentar tener bajo control los brotes de mpox (enfermedad anteriormente conocida como viruela del mono) en África el próximo agosto.
«Hemos preparado nuestro plan, el plan de respuesta 2.0, que finalizará en agosto», señaló en una rueda de prensa telemática el subgerente de incidentes de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África (CDC de África), Yap Boum.
«Nuestro objetivo es que, para agosto, la mpox esté controlada en países donde nunca se ha presentado lo que llamamos epidemia, y en otros lugares de la región donde sí la ha habido», subrayó.
En la República Democrática del Congo (RDC), epicentro de los brotes y donde la enfermedad «ha sido endémica», los CDC de África aspiran al menos a que «se reduzca a la mitad».
«Entendemos que quizás no lleguemos a cero casos de mpox en los países, pero queremos que los países alcancen un nivel en el que la puedan controlar fácilmente utilizando las diferentes medidas que hemos aprendido a medida que avanzamos hacia estos brotes», como la vigilancia, la gestión de casos y la vacunación, dijo Boum.
Por tanto, resumió, lograr cero casos de mpox «podría no ser el objetivo, pero sí el control» de la enfermedad.
Desde enero de 2024, el continente ha registrado 156.833 casos sospechosos y 45.822 confirmados, así como 1.840 muertes sospechosas y 213 confirmadas en 26 países africanos, entre los que destacan como más afectados la RDC, Sierra Leona, Burundi y Uganda, según la agencia de salud.
«Los casos de mpox están disminuyendo en la mayoría de los países con mayor incidencia», aseveró el subgerente.
No obstante, apostilló, «es necesario fortalecer los sistemas de vigilancia comunitarios en todos los países afectados para mejorar la detección temprana y la respuesta».
La agencia de salud pública africana declaró el pasado agosto la mpox como una emergencia de salud pública de seguridad continental y, posteriormente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció el estado de alerta sanitaria internacional por la enfermedad, que decidió mantener el pasado 9 de junio
EFE