Wall Street abrió este viernes en verde, después de que el jueves el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijera que tomará una decisión sobre si sumarse o no en las próximas dos semanas al conflicto entre Israel e Irán.
Diez minutos después del toque de campana, el Dow Jones de Industriales subía un 0,53 %, hasta los 42.393 puntos, mientras que el S&P 500 ganaba un 0,58 %, hasta las 6.015 unidades, y el Nasdaq aumentaba un 0,74 %, hasta los 19.690 enteros.
"Basándome en el hecho de que existe una posibilidad sustancial de que se lleven a cabo negociaciones con Irán en el futuro cercano, tomaré mi decisión sobre si ir o no en las próximas dos semanas", expresó la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, citando directamente al mandatario.
La "posibilidad sustancial" de un posible acuerdo con Irán calmó los temores de los inversores a una escalada del conflicto, según los analistas.
Por otro lado, Wall Street también tiene el foco puesto en la Reserva Federal (Fed), que este miércoles volvió a mantener los tipos de interés en su rango actual del 4,25 al 4,5 % y dejó abierta la puerta para que, para final de año, haya dos descensos.
La decisión se tomó al término de la reunión de dos días de su Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), que tuvo lugar entre las habituales presiones de Trump para que apliquen cuanto antes las bajadas.
El gobernador de la Fed, Christopher Waller, sugirió que en la próxima reunión del banco central podría haber una bajada de tipos, afirmando que la inflación está "lo suficientemente controlada".
"Creo que estamos en posición de hacerlo tan pronto como en julio", dijo Waller en una entrevista en el programa Squawk Box, de la cadena CNBC.
Por otro lado, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este viernes con una leve subida del 0,35 %, hasta 75,40 dólares el barril, a medida que continúan el conflicto entre Israel e Irán y Trump da tiempo para una posible negociación.
Entre las 30 mayores cotizadas del Dow, hoy subían principalmente Apple (2,11 %) y Travelers (1,43 %), mientras que las mayores pérdidas eran para Merck & Co (-0,61 %) e International Business Machines (-0,55 %).
EFE / Noticias Venevision