A juicio del presidente de la Cámara Empresarial de la Zona Industrial de Maracaibo y San Francisco, Héctor Xu, reactivar la conectividad aérea internacional a través del Aeropuerto Internacional de la Chinita, es esencial. Destacó que sólo este gremio agrupa 48 empresas, de las cuales 53% de ellas se dedican a la elaboración de bebidas gaseosas en el país, 44% a la fabricación de manto asfáltico, así como también a la construcción y mantenimiento de turbinas eléctricas, entre otras.
“La posibilidad de traer técnicos, que a veces marcas específicas que tienen las compañías eran técnicos internacionales, la posibilidad de traer repuestos para las máquinas que puedan existir aquí en la zona industrial, los equipos, la posibilidad de exportar. Hay muchas compañías que exportan aéreo, porque su producto no puede durar más tiempo en el mar que otras, la posibilidad de, como comenté, la Cámara de Turismo, el turismo para el Zulia, para nosotros es muy importante la posibilidad de traer inversionistas”, dijo Xu.
Para la empresa privada fortalecer el sector industrial y productivo, además es necesario aplicar políticas de financiamiento.
“Creo que hay la capacidad financiera suficiente para reducir el encaje legal, para prestarle a las empresas, y que ese préstamo llegue a fortalecer, a palanca, el préstamo, lo que quieren las empresas, industriales, comercios, productores, es simplemente tener ese empuje, no estamos pidiendo nada regalado, no queremos créditos regalados, ni con tasas que no sean acordes a los mercados, pero Venezuela lo puede hacer”, aseguró Damiana Villalobos, vicepresidenta de Fedecámaras Zulia.
En aras de la reactivación no sólo del aparato productivo local, sino también nacional, el empresariado zuliano destacó la importancia de establecer un diálogo permanente entre el sector privado y el ejecutivo.
José Leonardo Nava / Noticias Venevision