El estado Portuguesa, conocido como el granero de Venezuela, continúa consolidando su papel estratégico en la producción de alimentos. Omar El Choumary, presidente de Fedecámaras Portuguesa, destacó en Entrevista Venevision el compromiso inquebrantable del empresariado local a pesar de los desafíos económicos, y resaltó los proyectos innovadores que buscan diversificar la economía regional.
Desafíos en la producción y el respaldo gubernamental
El Choumary afirmó que, si bien el empresariado de Portuguesa enfrenta las mismas vicisitudes que el resto del país, mantiene una apuesta firme por la producción de alimentos clave como maíz, azúcar, café y arroz. Mencionó el reciente objetivo de los productores de girasol de aumentar la siembra en 1.900%, un plan ambicioso que depende del suministro oportuno de combustible por parte del Ejecutivo Nacional.
El vocero gremial señaló que el suministro de gasoil es un punto "neurálgico" durante los picos de siembra y cosecha. Un tractor agrícola, por ejemplo, puede requerir hasta 150 litros de gasoil en una jornada de 10 horas de trabajo, lo que evidencia la necesidad de un flujo constante para cumplir con las metas de producción.
Diversificación y ejes de desarrollo turístico
Además de la producción agrícola, El Choumary resaltó el potencial del estado en el agroturismo. La siembra de girasoles ha convertido a Portuguesa en un atractivo turístico que atrae a visitantes nacionales e internacionales, demostrando el valor de la agricultura como un motor de desarrollo no tradicional.
El estado también está explorando otras vertientes turísticas:
Ecoturismo: Con montañas de más de 2.000 metros, cascadas y ríos, Portuguesa ofrece una rica geografía para la aventura y el disfrute de la naturaleza.
Turismo Religioso: La región es un importante destino de fe, al ser el hogar de la Patrona de Venezuela, lo que busca ser un referente en el circuito turístico religioso del país.
Producción Especializada: El Choumary mencionó un proyecto “temerario” para desarrollar en el estado la producción de carne de tipo Angus, una iniciativa que busca sustituir importaciones con producción nacional de alta calidad, y que ya cuenta con los precios atractivos para ser competitiva.
Visión de gestión y proyectos de triple impacto
El Choumary, quien recientemente volvió a la presidencia de Fedecámaras Portuguesa, destacó que su gestión se basa en un modelo de trabajo transversal y colaborativo con el sector privado y las universidades. Mencionó cinco puntos de acción principales:
Transformación digital.
Educación.
Salud.
Fortalecimiento empresarial.
Preservación del medio ambiente.
En este último punto, señaló un proyecto de "triple impacto" enfocado en la preservación del agua, el suelo y el ambiente a través de un convenio de formación con la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA). Este programa busca concientizar a todos los actores de la cadena de producción, desde estudiantes hasta trabajadores en el campo, sobre la importancia de la sostenibilidad.
Finalmente, el vocero empresarial afirmó que a pesar de la disminución del poder de compra y los desafíos macroeconómicos, el empresariado en Portuguesa sigue invirtiendo y generando empleo. Destacó la construcción de nuevas plantas procesadoras de arroz y maíz, así como la formación de trabajadores con habilidades técnicas que se adapten a las nuevas tecnologías.
Noticias Venevision