Más de 300 aspirantes a ingresar en la Universidad Central de Venezuela actualizaron sus conocimientos económicos y financieros durante una jornada que promueve la Asociación Bancaria de Venezuela, este en el marco del Mes de la Educación Financiera.
Según el presidente de Asobanca, Pedro Pacheco, la educación financiera es una herramienta imprescindible para tomar las mejores decisiones, tanto para la economía personal como empresarial, y los nuevos medios de pago han traído comodidades, pero también pueden tener un lado oscuro.
“Prácticamente ya hoy en día no vemos personal en las oficinas, también tiene sus riesgos, tiene su lado oscuro, como solemos decir, como es el tema de ciberseguridad, el lado oscuro de que alguien suplante nuestra identidad. En ese sentido, todo el mes vamos a estar promoviendo y divulgando aspectos vinculados con la educación financiera”, dijo Pacheco.
Cómo realizar un presupuesto, cómo proyectar un flujo de caja o cómo diferenciar conceptos como ahorro e inversión fueron los temas que se expusieron ante este grupo de más de 300 jóvenes en el auditorio de la Facultad de Economía de la UCV.
“En el caso de Venezuela, la verdad es que nuestra sociedad se ha adaptado y se adapta muy rápido a las tecnologías. O sea, era impensable hace 5 o 10 años pensar que el pago móvil se iba a convertir en parte de nuestra cultura. Hoy en día no importa el estrato social, no importa la profesión, cualquiera te dice te hago un pago móvil, si no te lo hago.Y eso ha sido un salto importante y hace poner en evidencia del mundo que estamos viviendo, pero también lo que es en particular el sector bancario. Cómo en tan poco tiempo se ha transformado”, concluyó Pacheco.
Pedro Pacheco afirmó que desde Asobanca se está trabajando por inculcar a los jóvenes venezolanos la importancia de la educación y la disciplina financiera, así como la ciberseguridad para evitar que los delitos informáticos afecten tanto a la población como a las empresas.
Esta ha sido una oportunidad importante para que los aspirantes a ingresar a la Universidad Central de Venezuela puedan familiarizarse con las nuevas tecnologías económicas y financieras, sobre todo en estos tiempos del desarrollo de la inteligencia artificial.
Rafael Aníbal Camacho / Noticias Venevision