Los líderes reunidos en la cumbre COP30, celebrada en la ciudad brasileña de Belém, anunciaron este viernes la creación de la Coalición Abierta de Mercados Regulados de Carbono. El objetivo principal es establecer y regular mercados de créditos de carbono como una herramienta esencial para intensificar la lucha contra el cambio climático.
La iniciativa, que cuenta con la adhesión de potencias clave como China y la Unión Europea (UE), busca crear a largo plazo un mercado global de carbono que integre los diversos sistemas nacionales ya existentes y, eventualmente, defina un precio internacional de referencia para cada tonelada de dióxido de carbono evitada.
La coalición se presenta como un foro voluntario diseñado para reducir la fragmentación entre los distintos sistemas de comercio de créditos. Su objetivo es "fomentar el aprendizaje conjunto" y fortalecer la cooperación internacional en la regulación.
Según el documento fundacional, los mercados de créditos de carbono "se han mostrado eficaces para impulsar la descarbonización y apoyar los países en el cumplimiento de sus metas de acción climática". La coordinación entre países puede contribuir a generar liquidez, previsibilidad y confianza en estos mecanismos.
La Coalición Abierta fue impulsada por el Ministerio de Hacienda de Brasil y se lanzó con un grupo inicial diverso, que incluye tanto a economías desarrolladas como a emergentes.
Miembros Fundadores Destacados:
Brasil
China
Unión Europea
Reino Unido
Canadá
Chile
Alemania
México
Francia
Armenia
Zambia
El texto deja abierta la participación a nuevos miembros, en un esfuerzo que se enmarca en la meta de la COP30 de acelerar la implementación de políticas climáticas y promover soluciones de mercado para la descarbonización global.
Con información de EFE