La adopción de la Inteligencia Artificial (IA) se consolida como una estrategia clave para el impulso del sector empresarial en Venezuela. Según datos recientes de la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico (Cavecom-e), cuatro de cada diez empresas en el país ya utilizan herramientas de IA para potenciar sus ventas y mejorar la interacción con sus clientes.
Richard Ujueta, presidente de Cavecom-e, destacó que esta cifra evidencia la progresiva suma del empresariado nacional a una tendencia global en la que ocho de cada diez compañías se apoyan en la IA para optimizar sus operaciones.
"En lo que llamamos nosotros el comercio social, a través de las redes sociales, y un comercio informal, podemos detectar que 4 de cada 10 empresas están empezando a utilizar agentes de IA para incorporarse en este tema", explicó Ujueta.
Las aplicaciones de la Inteligencia Artificial en el comercio venezolano son diversas y abarcan áreas cruciales para el éxito del negocio. Entre los usos más destacados se encuentran:
Impulso a las ventas: Utilización de agentes de IA para dinamizar los procesos comerciales.
Atención al cliente: Mejora de la experiencia del usuario a través de respuestas automatizadas y personalizadas.
Seguimiento pre y postventa: Monitoreo y gestión de las interacciones con los clientes antes y después de la compra.
El impacto de estas tecnologías se refleja en las proyecciones de crecimiento para el sector. Cavecom-e estima que para finales de 2025, el comercio electrónico en Venezuela podría experimentar un crecimiento del 100%. Este auge no se limita a los sectores tradicionalmente comerciales, sino que también ha visto la incorporación de áreas como la salud y el turismo, que aprovechan las ventajas de la IA para innovar en sus servicios.
La Cámara subraya la importancia de esta transformación digital para la competitividad y el desarrollo económico del país, en un entorno cada vez más globalizado y tecnológicamente avanzado.
Con información de Banca y Negocios | Noticias Venevision