El Ministerio de Agricultura de Brasil confirmó la suspensión de las ventas de pollo a China y la UE, mientras que la agencia sanitaria de Argentina emitió la suspensión provisional de las importaciones de productos y subproductos de aves de todos los estados brasileños.
Otros países que ya reconocen el principio de regionalización preconizado por la Organización Mundial de Salud Animal (OMSA), como Japón, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y Filipinas, tan solo suspendieron las compras procedentes de criaderos ubicados dentro de una radio de 10 kilómetros alrededor del foco de la enfermedad, explicó el Ministerio de Agricultura en un comunicado.
El caso de gripe aviar fue detectado en una granja comercial en el municipio de Montenegro, en Rio Grande do Sul, estado del extremo sur del país fronterizo con Argentina y Uruguay.
"Las restricciones a las exportaciones cumplirán fielmente los acuerdos sanitarios firmados con nuestros socios comerciales. Para respetar los acuerdos firmados con China y la Unión Europea, las exportaciones se restringen en todo el país", aclaró la nota.
Según los datos de la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA), China fue el mayor destino de las exportaciones brasileñas de pollo el año pasado, con 562.200 toneladas, mientras que la Unión Europea fue el séptimo mayor, con 231.900 toneladas.
Tras China se ubicaron Emiratos Árabes Unidos (455.100 toneladas), Japón (443.200 toneladas), Arabia Saudita (370.800 toneladas), Sudáfrica (325.400 toneladas) y Filipinas (234.800 toneladas), que solo restringieron las importaciones procedentes de la región afectadas por la gripe aviar.
En ese sentido Brasil destacó la importancia de los acuerdos que prevean el principio de regionalización, para no afectar las ventas de áreas sin focos de la enfermedad y distantes a las afectadas.
"Teniendo en cuenta que Brasil es el mayor productor y exportador de carne de aves del mundo, que posee dimensiones continentales con más de 8 millones de kilómetros cuadrados, con largas distancias y desplazamientos, reiteremos la importancia de que se reconozca la regionalización para el caso", afirmó el Ministerio.
Con información de EFE