Do NOT follow this link or you will be banned from the site!

En Vivo

  • Salud
  • /
  • Alimentos que se pondrán de moda en 2025, según la Inteligencia Artificial
Salud

Alimentos que se pondrán de moda en 2025, según la Inteligencia Artificial

  • 15-Diciembre-2024 3:19
  • Lectura:
Referencia
Referencia. Foto: Cortesía

La tecnología avanza a pasos agigantados y su influencia en la gastronomía no es una excepción. Según análisis realizados con Inteligencia Artificial (IA), el panorama culinario para 2025 estará marcado por nuevas tendencias alimentarias. Conozca qué alimentos se pondrán de moda según Chat GPT.

La gastronomía siempre ha sido un reflejo de los cambios culturales, tecnológicos y medioambientales. Cada año, las tendencias alimentarias evolucionan para adaptarse a las demandas de los consumidores, que buscan opciones más saludables, sostenibles y accesibles. 

En este contexto, la IA está desempeñando un papel fundamental, no solo al analizar patrones de consumo, sino también al predecir los alimentos que dominarán el mercado en el futuro cercano.

Superalimentos regenerativos y sostenibles

En 2025, los superalimentos seguirán en el centro de atención, pero con un enfoque renovado en la sostenibilidad. Según la IA, ingredientes como las algas, el amaranto y el teff ganarán popularidad debido a su bajo impacto ambiental y su alto valor nutricional. 

Las algas, por ejemplo, no solo son ricas en proteínas y minerales, sino que también contribuyen a la reducción de emisiones de CO₂ al capturar grandes cantidades de carbono durante su cultivo.

Otro ejemplo es el teff, un grano ancestral originario de Etiopía, que es resistente a condiciones climáticas extremas y ofrece una rica fuente de fibra, hierro y calcio. Este tipo de alimentos se alinean con la creciente demanda de productos que beneficien tanto al cuerpo como al planeta.

Por otro lado, se espera que los cultivos regenerativos, que restauran la salud del suelo y promueven la biodiversidad, impulsen la producción de alimentos básicos como el trigo y el maíz en versiones más nutritivas y respetuosas con el medio ambiente.

Proteínas alternativas: más allá de la carne

El futuro de las proteínas también se proyecta hacia alternativas más diversas e innovadoras. La IA prevé que los consumidores del 2025 apostarán por opciones más allá de las tradicionales proteínas vegetales como el tofu o la soja. Las proteínas derivadas de hongos, como el micoproteína, están ganando terreno gracias a su textura similar a la carne y su menor huella ambiental.

Asimismo, los insectos comestibles, como los grillos, podrían consolidarse en la dieta occidental. Aunque su consumo aún enfrenta barreras culturales, su alto contenido proteico, combinado con la eficiencia en su producción, los posiciona como una solución sostenible ante la creciente demanda de alimentos.

Por último, las carnes cultivadas en laboratorio seguirán siendo un tema de interés. Con avances tecnológicos cada vez más significativos, estas opciones podrían convertirse en productos accesibles y convencionales, ofreciendo una alternativa ética y ecológica a la producción cárnica tradicional.

La IA no solo anticipa tendencias, sino que también influye directamente en la creación de alimentos personalizados. Se prevé que en 2025 será más común ver aplicaciones que analicen las necesidades nutricionales individuales y sugieran dietas personalizadas. 

Este enfoque permitirá a los consumidores acceder a alimentos que optimicen su salud, adaptándose a sus objetivos específicos, desde mejorar el rendimiento deportivo hasta prevenir enfermedades crónicas.

Mundo Deportivo

Comparte esta noticia: