Do NOT follow this link or you will be banned from the site!

En Vivo

  • Internacional
  • /
  • Narcotraficante ecuatoriano 'Fito' llega a Nueva York tras ser extraditado a EE.UU.
Internacional

Narcotraficante ecuatoriano 'Fito' llega a Nueva York tras ser extraditado a EE.UU.

El abogado adelantó que se declarará "no culpable" ante el juez

  • 21-Julio-2025 1:45
  • Lectura:
José Adolfo Macías Villamar, alias 'Fito'
José Adolfo Macías Villamar, alias 'Fito'. Foto: Cortesía

El narcotraficante y líder criminal José Adolfo Macías Villamar, 'Fito', llegó este domingo a Nueva York tras ser extraditado desde Ecuador a Estados Unidos, donde está acusado de siete delitos, entre ellos narcotráfico por presuntamente haber proporcionado grandes cantidades de cocaína al cartel de Sinaloa (México) para introducirlos en territorio estadounidense y en otros países.

A las 21:42 hora local (1:42 GMT del lunes) aterrizó en el aeropuerto MacArthur de Long Island (Nueva York) el avión Boeing 757 del Departamento de Justicia de Estados Unidos que recogió a 'Fito' en Guayaquil, de donde partió del aeropuerto José Joaquín de Olmedo a las 14:13 hora local (19:13 GMT).

En su trayecto a Estados Unidos, la aeronave evadió el espacio aéreo de Cuba y sobrevoló Haití antes de poner rumbo definitivo a Nueva York, donde su abogado, Alexei Schacht, anticipó que comparecerá ante el tribunal de Brooklyn, donde está acusado de siete cargos, entre ellos conspiración para la distribución internacional de cocaína, uso de armas de fuego y contrabando de armas de fuego desde EE.UU.

El abogado adelantó que 'Fito', líder de Los Choneros, la banda criminal más antigua y una de las más grandes que opera en Ecuador, se declarará "no culpable" ante el juez.

Según la acusación, Los Choneros, en alianza con el Cartel de Sinaloa, operaban una red a gran escala "responsable del envío y la distribución de toneladas de cocaína desde Suramérica, a través de Centroamérica y México, hasta Estados Unidos y otros lugares".

En febrero de 2024, el Gobierno de EE.UU. ya había impuesto sanciones contra Los Choneros y 'Fito', para que queden bloqueadas todas las propiedades e intereses en propiedades que se encuentren en suelo estadounidense o en posesión o control de personas estadounidenses.

'Fito' fue extraditado tras haber sido recapturado el pasado 25 de junio dentro de un búnker subterráneo donde se encontraba escondido en las cercanías de la ciudad de Manta, cuna y bastión de su grupo de criminalidad organizada.

Su captura ocurrió pocas semanas después de que las autoridades ecuatorianas detuvieran a su hermano Yandry Macías Villamar y a miembros del círculo cercano de la pareja sentimental de 'Fito', Verónica Briones, imputados por presuntamente haber lavado al menos 24 millones de dólares procedentes de los negocios ilícitos del capo de Los Choneros.

La detención se había convertido en uno de los grandes objetivos dentro de la "guerra" que desde inicios de 2024 el presidente del país, Daniel Noboa, había lanzado al crimen organizado para contrarrestar una escalada de violencia sin precedentes que ha llevado a que Ecuador figure a la cabeza de Latinoamérica en índice de homicidios.

Desde hacía año y medio 'Fito' se encontraba en paradero desconocido después de haberse fugado a finales de 2023 de la Cárcel Regional de Guayaquil, la prisión que controlaba al completo y en la que cumplía una condena de 34 años impuesta en 2011 por varios delitos como narcotráfico, asesinato y delincuencia organizada.

Esta extradición es la primera de un ecuatoriano a Estados Unidos después de que el año pasado Ecuador eliminara mediante un referéndum la prohibición que existía en la Constitución para entregar a personas de nacionalidad ecuatoriana requeridadas por la Justicia de otros países.

'Fito' lideraba en solitario desde 2023 a Los Choneros, una de las bandas protagonistas de la crisis de violencia en Ecuador, que mantuvo la hegemonía de la actividad criminal en el país desde los años 90 hasta finales de 2020 cuando otros grupos criminales se rebelaron para buscar desplazarlos en el territorio nacional.

Desde su nueva detención se encontraba recluido en La Roca, la cárcel de máxima seguridad de Ecuador, donde aceptó ser extraditado a Estados Unidos ante el riesgo de sufrir un eventual atentado dentro de la prisión por parte de sus enemigos.

EFE

Comparte esta noticia: