Victor Muñoz regresa con un proyecto especial, un viaje que inicia con “La Isla”, inspirado en la Isla de Margarita, que decide dividir en dos EP, haciendo referencia a que en la vida suelen existir dos versiones de las historias tal como lo refleja en su sencillo promocional “La Isla”.
El tercer álbum de estudio del cantautor, cuenta con letras y sonidos combinados entre orgánicos y tropicales a través de guitarras acústicas, percusiones naturales y elementos que te transportan al mar.
"La Isla”, “Afuera hay más”, “Una pieza”, “Más de lo mismo”, “Bandeja de plata” y “Curado” son los seis temas que componen este primer EP, denominado por el artista como una versión de la historia, bajo la producción del propio Victor Muñoz junto al productor venezolano Manu Lara, que se complementa con las letras de Noreh, Miguel Cardona, Cesar Cedeño y Mario Puglia.
“Cada canción tiene una historia real o cercana, momentos que viví o que me contaron, con mensajes positivos y muy humanos. Quise que el álbum transmitiera esa energía cálida que sentimos allá y, sobre todo, que fomenta el amor bonito. Es música hecha con el corazón, buscando crear una conexión más grande con quien la escuche”, cuenta Victor Muñoz sobre este nuevo álbum en el que se atrevió a grabar sus propias guitarras.
“La Isla” es un merengueton marcado por los sonidos latinos, acompañado de un audiovisual grabado en la Isla de Margarita, que relata la historia de amor intensa y efímera entre dos desconocidos.
“El disco explora ritmos orgánicos y tropicales inspirados en el ambiente de Margarita: guitarras acústicas, percusiones naturales, elementos que te transportan al mar. Y cada canción tiene una historia real o cercana, momentos que viví o que me contaron, con mensajes positivos y muy humanos. Quise que el álbum transmita esa energía cálida que sentimos allá y, sobre todo, que fomentará el amor bonito. Es música hecha con el corazón, buscando crear una conexión más grande con quien la escuche”, expresó el cantautor.
Información nota de prensa | Noticias Venevisión