Do NOT follow this link or you will be banned from the site!

En Vivo

  • Economía
  • /
  • FMI advierte a América Latina sobre la importancia de mantener disciplina fiscal
Economía

FMI advierte a América Latina sobre la importancia de mantener disciplina fiscal

  • 6-Junio-2025 12:28
  • Lectura:
FMI
FMI. Foto: cortesía

Los países latinoamericanos deben mantener políticas fiscales prudentes para fortalecer sus economías en medio de la incertidumbre global, señaló el subdirector gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Nigel Clarke, en declaraciones a Reuters.

El funcionario destacó que las economías de la región lograron resistir mejor de lo esperado el impacto de la pandemia de COVID-19 y retiraron oportunamente las políticas de apoyo implementadas en la emergencia sanitaria. No obstante, Clarke advirtió que algunos países, como Brasil, Chile, Colombia, México, Paraguay, Perú y Uruguay, han vuelto a niveles de deuda similares a los de 2020, enfrentando un entorno financiero global más volátil, particularmente por los movimientos en las tasas de interés de Estados Unidos.

En este contexto, el FMI insta a los gobiernos a no modificar sus marcos de política fiscal ni a relajar sus planes económicos. «Nuestro mensaje para los países de América Latina y el Caribe es que sigan implementando las reformas estructurales necesarias y fortaleciendo la resiliencia de sus economías», afirmó Clarke, resaltando la importancia de la estabilidad en las cuentas públicas.

El representante del FMI también subrayó que la región tiene un potencial significativo para mejorar su integración comercial, mediante la reducción de barreras arancelarias, el desarrollo de infraestructura clave y la implementación de regulaciones y políticas tributarias que incentiven la inversión.

Como parte de los esfuerzos del organismo para fortalecer la formación técnica en la región, Clarke lanzará este viernes en Paraguay un programa regional de capacitación del FMI dirigido a América del Sur y México. Este programa, desarrollado en el Instituto del Banco Central del Paraguay, incluirá ocho cursos en los próximos 12 meses, con el primero enfocado en políticas macroeconómicas y fiscales.

El llamado del FMI refuerza la necesidad de que los países latinoamericanos mantengan estrategias fiscales responsables en un contexto internacional marcado por la incertidumbre económica y el endurecimiento de las condiciones financieras globales.


Finanzas Digital / Noticias Venevision 

Comparte esta noticia: