Honduras llama a mantener las medidas de prevención ante aumento de casos de covid-19
Salud
Honduras llama a mantener las medidas de prevención ante aumento de casos de covid-19
12-Julio-2025 4:53
Tiempo de lectura:
12-Julio-2025 4:53
Lectura:
Covid 19. /foto: Cortesía
La Secretaría de Salud de Honduras emitió este sábado una alerta sanitaria ante el repunte de casos de covid-19 en el país y exhortó a los ciudadanos a reforzar las medidas de prevención, con especial énfasis en la protección de los grupos más vulnerables.
"La covid-19 continúa representando un riesgo, especialmente para personas con enfermedades crónicas, adultos mayores y quienes no han completado su esquema de vacunación", subrayó la Secretaría de Salud en un comunicado.
Según datos oficiales, la semana pasada se notificaron en Honduras 44 nuevos casos positivos de covid-19, 36 de ellos se encuentran estables bajo tratamiento ambulatorio y 8 están hospitalizados en condición estable.
En lo que va del año, Honduras ha registrado un total de 261 casos confirmados, de los cuales 107 corresponden a hombres y 154 a mujeres, siendo el sexo femenino el más afectado.
Los grupos de edad con mayor incidencia son los adultos entre 20 y 29 años, con 54 casos, y los niños de 0 a 9 años, con 47 contagios.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Secretaría de Salud advierten que el virus "sigue circulando" y continúa representando un riesgo, sobre todo para personas con enfermedades crónicas, por lo que subrayan la importancia de "mantener la vigilancia activa, completar los esquemas de vacunación y no relajar las medidas de protección personal".
En caso de que la persona sienta síntomas respiratorios, debe acudir a los establecimientos de salud para sus evaluaciones respectivas y pruebas pertinentes, añade la información oficial.
La institución hondureña también ha recomendado el uso de mascarillas en lugares cerrados o con poca ventilación, el uso adecuado de gel con alcohol y lavado frecuente de manos.
Fuentes médicas de instituciones públicas y privadas han venido informando en las últimas semanas del incremento de enfermedades respiratorias.
La pandemia de la covid-19, que en Honduras se inició en marzo de 2020, dejó en dos años más de 10.000 muertos.