Científica alerta de hongos que provocan hasta 30 % de casos de cáncer de hígado
Salud
Científica alerta de hongos que provocan hasta 30 % de casos de cáncer de hígado
20-Julio-2025 9:49
Tiempo de lectura:
20-Julio-2025 9:49
Lectura:
Cortesía
En el mundo proliferan de 300 a 400 “sustancias tóxicas” producidas por los hongos, las cuales provocan "de 5 a 30 % de los casos de cáncer en el hígado", afirmó la científica mexicana Sara Esther Valdés.
La académica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) mencionó que a estos compuestos tóxicos se les conoce como "micotoxinas", y que derivan del "metabolismo secundario de hongos verdaderos (grupo diverso de organismos del reino fungi)".
Además, advirtió que se generan de manera natural por algunos "tipos de mohos", principalmente los géneros Aspergillus, Fusarium y Penicillium.
Sobre el hábitat de propagación de estas sustancias, Valdés alertó que tienen la capacidad de instalarse en los alimentos, sobre todo en entornos favorables para la humedad donde crean “metabolitos dañinos al ser humano y a los animales que consumen la comida contaminada”.
Incluso apuntó que las aflatoxinas -un tipo de micotoxinas que se producen en cultivos como el maíz o el maní- son de las más estudiadas ya que podrían ser “cancerígenas en el largo plazo”.
Asimismo, puntualizó que “la infección en granos puede suceder en cualquier etapa: durante su cultivo, cosecha, procesamiento, transporte y venta”.
Entre las intoxicaciones más frecuentes por las micotoxinas está el cáncer (a largo plazo), mutagenicidad -que se refiere a las alteraciones en la estructura del material genético- así como trastornos estrogénicos, gastrointestinales, urogenitales, vasculares, renales y nerviosos.
También destacó que “algunas son inmunosupresoras (que debilitan el sistema inmune), por lo que podrían reducir la resistencia a enfermedades infecciosas”.